Secuencia didáctica: ``Mi Nombre´´
Fundamentación:
Partimos del nombre propio porque desde que los niños
llegan al jardín lo va a encontrar en todos sus objetos personales y en todos
los lugares de la clase destinados para ellos, sirviéndonos para que se
familiarice con él desde sus primeros momentos en la escuela. El conocimiento
de su propio nombre les va a ayudar a resolver situaciones tales como: identificar
su carpeta de trabajo, su percha, objetos personales como merienda, botella de
agua, etc.,… Este conocimiento
de su nombre nos va a permitir la realización de una serie de actividades
encaminadas al aprendizaje de la lectura y la escritura.
Partiendo del nombre propio y de las letras que lo componen vamos a
desarrollar una serie de actividades encaminadas al desarrollo del proceso
lecto-escritor desde los primeros momentos en que niños y niñas llegan a la
escuela.
·
Eje
|
·
Propósitos
|
·
Contenidos
|
El Juego
|
_Desplegar sus posibilidades lúdicas, dando lugar a su libre expresión.
_Respetar progresivamente reglas y límites de la situación lúdica.
|
_Integración al grupo de pares;
_Búsqueda de diferentes soluciones
para resolver un mismo problema;
_Colaboración e interacción con los pares;
|
Prácticas del lenguaje
|
_Generar múltiples y variadas experiencias de uso de la lengua oral
contextos interpersonales, en las que los niños y niñas puedan: relacionar
experiencias personales, exponer ideas y opiniones, aprender a escuchar a
respetar el punto de vista de los otros.
|
_Iniciación en el establecimiento de relaciones entre la lengua oral y la
lengua escrita a través de la exploración y la reflexión.
_Producción individual, grupal (pequeños grupos) y colectiva (grupo
total) de escrituras.
_Exploración de la lengua escrita a partir de la reproducción (copia) de
escrituras convencionales.
_Revisión del texto a partir de la lectura y relectura del maestro.
_Identificación de algunas letras a partir de las del propio nombre.
|
Actividades
Primer Día.: Actividad
de inicio:
La maestra les contará que trabajaremos acerca del nombre
de cada integrante del grupo, pero esta vez se prestará especial atención a la
primera letra de cada uno de sus nombres, es decir, su letra inicial. La
maestra les mostrará y nombrará su propia letra inicial, para luego darle lugar
al grupo a poder encontrar cada uno su nombre e identificar su primera letra.
Actividad de desarrollo:
Se sentará a los niños en ronda y se colocarán en el
suelo todas las tarjetas con los nombres de quienes asistieron. Entre todos
buscaremos los nombres de cada uno y al encontrarlo, cada uno pasará a ubicar
su cartel debajo de su letra inicial. Ejemplo: María colocará su cartel debajo
de la M; así sucesivamente cada uno ubicará su nombre en el cartel.
Actividad de cierre:
Se hará una puesta en común y reflexión sobre lo
trabajado y nombraremos las letras que no se han completado, buscando
posiblemente de quien o quienes eran los nombres que le correspondía a esa
letra y que no han asistido en el día de la fecha.
Segundo Día: Actividad de
inicio:
La maestra retomará lo trabajado en la clase anterior
recordando algunas de las letras que correspondían al comienzo de los nombres,
los cuales en muchos casos se repetían, proponiéndoles esta vez la confección
por sí mismo de sus nombres enteros, teniendo de guía cada uno su cartel.
Actividad de Desarrollo:
Se le entregará a cada niño, previamente recortadas, las
letras que conforman sus nombres dentro de un sobre, fuera del sobre estará escrito
el nombre de cada uno de ellos, es por eso que entre todos buscaremos el nombre
de cada uno para que puedan obtener el suyo y armar su “rompecabezas”, luego de
encontrar los nombres, lo armarán pegándolos, con la ayuda de una guía, luego
de completar con el rompecabezas de les entregará lápices para que realicen un
dibujo o escritura del otro lado de la hoja para que puedan llevársela a casa y
regalarles el dibujo con su nombre a quienes lo deseen.
Actividad de Cierre:
Se hará una puesta en común, quienes así lo deseen
pasarán al frente a mostrar su producción contarnos a quien se lo regalarán y
entre todos veremos si están o no todas las letras del nombre y en qué posición
lo han colocado.
Tercer Día. Actividad
de inicio:
Recordaremos todo lo trabajado y aprendido en las clases
anteriores, y hablaremos un poco acerca del abecedario que es un grupo ordenado
de letras con las cuales se conforman no solo nuestros nombres; sino que todas
las palabras que conocemos.
La maestra se les mostrará un abecedario y hará hincapié
en sus iniciales nombrando y mostrando imágenes de otras palabras que también
comienzan con sus iniciales; por ejemplo: Luján-Luna. Se dialogará sobre el
juego que realizarán y sobre las reglas del mismo.
Actividad de Desarrollo:
Luego de que los niños se ubiquen en sus mesas se les
repartirá el cartón con su nombre; en los cuales deberán colocar una ficha al
escuchar y/o ver que la residente muestra una de las letras que lo componen.
Actividad de Cierre:
Se hará una puesta en común y reflexión sobre el juego,
las reglas, las estrategias utilizadas, etc.
Tiempo: Durante la
semana se trabajarán los lunes, miércoles y viernes.
Recursos:
·
Sobres con nombre
·
Recortes de letras
·
Plasticola
·
Tarjetas con nombres
·
Broches
·
Tarjetas con letras e hilo
·
Hojas
·
Tarjetas con letras
·
Cartones con nombres
·
Fichas
·
Abecedario
·
Imágenes
EVALUACIÓN:
La maestra evaluara el trabajo realizado a través:
- Del grado de autonomía que alcancen los niños en las
diferentes actividades.
- En el interés por participar en las actividades de
escritura.
- El conocimiento que hayan adquirido sobre el nombre
propio desde el punto de partida que cada uno tenía al inicio de curso.
- Así como el entusiasmo y la participación en las
distintas actividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario