Observación
del fenómeno
¿Porque
hoy nos preocupa el dengue? porque se ha detectado el aumento del mosquito
Aedes Aegipty, en distintas zonas del país. Esto hace previsible una emergencia
de casos de dengue hemorrágico, que puede llegar a ser mortal. Se puede
prevenir con la concientización del cuidado del medio ambiente y de algunas
condiciones del cuidado personal.
Planteo
del problema:
¿Qué es el dengue?
Hipótesis:
·
El dengue es un mosquito.
·
El dengue es una enfermedad.
·
El dengue pica
Experimentación: trabajo con los
alumnos.
1) _Conversaremos con los chicos sobre
el tema, indagando las ideas previas. Le haremos preguntas como por ejemplo:
a) ¿qué es el
dengue? _ el dengue es un mosquito
b) ¿Cómo creen que
se contagia esta enfermedad? _el dengue vuela, vuela y pica.
c) ¿Cómo evitamos
esta enfermedad chicos? _ limpiando la casa, usando repelente.
Luego de la indagación de las ideas
previas la docente expondrá la definición real del dengue:
_El dengue es una
enfermedad, que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Ese
mosquito se lo llama de Aedes Aegipty. Se presenta de dos formas esta
enfermedad, una se llama ``fiebre de dengue´´ y la otra ``fiebre hemorrágica de
dengue´´. Los síntomas de la ``fiebre de dengue´´ son:
·
fiebre alta,
·
dolor de cabeza,
·
dolor de vista,
·
pérdida de apetito,
·
náuseas y vómitos,
·
sarpullidos en el pecho, y en los miembros.
Los síntomas de la ``fiebre
hemorrágica de dengue´´ son:
·
Fiebre alta.
·
Dolor de estómago intenso y continuo.
·
Piel pálida, fría o pegajosa.
·
Sangrado de la nariz, la garganta y encías.
·
Vómitos frecuentes, con o sin sangre.
·
Insomnio e inquietud.
·
Sed exagerada (boca seca)
·
pulso rápido y débil.
2) _Continuaremos la clase presentando
imágenes con las características del mosquito que produce el dengue: es un
insecto blanquinegro, con rayas blancas en las patas, mide aproximadamente 5mm.
Estos mosquitos pican en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.
Se posa en el interior de las viviendas, en locales cerrados y otros sitios
oscuros. En el exterior elige los lugares frescos y en sombra. Las hembras
ponen los huevos en el agua acumulada dentro, y en los alrededores de las
casas, escuelas, etc. de los pueblos. Las larvas que salen de los huevos del
mosquito viven en el agua durante una semana y después se transforman en ninfas
redondeadas que al cabo de un día o dos dan paso al mosquito adulto, listo para
picar.
3) _Repartiremos una hoja con la
imagen del mosquito Aedes Aegipty para que los niños coloreen. (La imagen del mosquito y pega aca deja
renglones)
4) _Presentación de un video ´todos
contra el dengue´ donde habla de ¿qué es el dengue? ¿Cómo prevenir? Y los
síntomas de la enfermedad.
(Pega acá las imágenes del folleto las
que sí y q no)
5) _Observaremos folletos.
6) _Armaremos afiches en grupos, con
imágenes y dibujos de los chicos del mosquito que transmite el dengue.
7) _Se invitara a un profesional
médico para que visite el jardín para conversar con alumnos sobre el dengue. Se
expondrán los afiches que se realizaron anteriormente.
8) _se realizara una obra de teatro
con los alumnos sobre el dengue, luego para finalizar la actividad cantaremos
una canción referida al tema.
Conclusión:
A lo largo de todo el trabajo
concluimos que el dengue es una enfermedad viral transmitida por un mosquito
que lleva como nombre Aedes Aegipty. Es un insecto pequeño blanquinegro, mide
aproximadamente 5mm, con rayas blancas en las patas, pican en las primeras
horas de la mañana y al final de la tarde. Se presenta de dos formas la``
fiebre del dengue´´ y la ``fiebre hemorrágica del dengue´´. La primera se puede
tratar ya que es más leve que la segunda, que puede llegar a ser mortal.
Según nuestras hipótesis la segunda si
esta acertada, ya que el dengue si es una enfermedad. Las demás hipótesis
fueron refutadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario